Por sexta ocasión se llevó a cabo con rotundo éxito el Seminario de Internacionalización de Negocios, en esta ocasión para tratar los casos España, Costa Rica y República Dominicana
El pasado 29 de noviembre se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Cultural BOD, en Caracas, la sexta edición del Seminario de Internacionalización de Negocios (SIDN), evento organizado por Front Consulting Group y AC Media Group.
El encuentro reunió a cerca de 200 empresarios y emprendedores interesados en conocer las oportunidades de negocios, requisitos migratorios, modalidades de inversión y recomendaciones de los conferencistas Alfonso Riera, socio director de Front Consulting Group; Jesús Capitán, director de Sdeyf Group de España; Juan Carlos Fallas, director de Franquicia506.com de Costa Rica y; Simón Planas, socio director de Front Consulting República Dominicana.
El seminario comenzó con la ponencia “Cómo y por qué hacer negocios en el exterior”, dictada por Alfonso Riera, quien destacó la importancia de investigar y conocer las diferentes modalidades de inversión que ofrece cada país. “Si antes la expansión de negocios era una opción, ahora es una urgencia. Nuestra meta como empresarios es mantener operativas las empresas”.
Riera señaló que la diáspora venezolana ha permitido a emprendedores explorar nuevos territorios. “Estimamos que más de 500 franquicias han sido adquiridas por venezolanos en el exterior, lo que convierte a Venezuela en el mayor exportador de franquiciados del mundo. Además se calcula que cerca de 100 franquicias venezolanas ya están presentes en otros países, así como unas 30 marcas de franquicias creadas por venezolanos en el exterior”.
Seguidamente Jesús Capitán, desde España, habló sobre datos y recomendaciones para invertir y establecerse en el país ibérico: aspectos legales de visado, servicios de asesoramiento de la consultora, cartera de negocios, así como la presentación de los modelos de negocios algunas marcas españolas. Desde Costa Rica, Juan Carlos Fallas presentó el entorno socio económico del país centroamericano y categorías migratorias para inversionistas, junto con algunas empresas y franquicias para invertir, además de las posibilidades de inversión en hotelería e inmuebles.
Para culminar, Simón Planas puso en contexto aspectos generales de la isla caribeña como indicadores económicos, tipos de sociedades comerciales, información legal sobre registros de empresas, tasas de impuestos y cargas laborales del empresariado, así como datos sobre el proceso migratorio a tener en cuenta por los futuros inversionistas. Además, presentó opciones concretas de inversión.
Durante el evento se presentaron también casos de éxito de empresas venezolanas que han llevado su concepto innovador a nuevos mercados. Los participantes del evento conocieron la experiencia de internacionalización de Perfumes Factory, Decofruta, Golfeados Don Goyo y Salvador Hairdressing, empresas que han logrado consolidar su modelo de negocio en otros países y siguen apostando por Venezuela.
El ciclo de conferencias de internacionalización de negocios comenzó en Septiembre de 2017 con el objetivo de aportar información relevante y promover la creación de redes de emprendedores y empresarios interesados en expandir su actividad empresarial. “Cerramos nuestro ciclo de 2018 de Seminarios de Internacionalización de Negocios con seis eventos exitosos de oportunidades de expansión desde Venezuela hacia 10 países iberoamericanos, con el apoyo de 15 conferencistas internacionales y 1.100 participantes, de los cuales hay muchos que ejecutaron sus proyectos”, destacó Riera.
Para conocer las próximas actividades y conferencias:
Web: www.acmediagroup.com.ve
Twitter: @ac_mediagroup
Instagram: @ac_mediagroup
Facebook: AcMediaG
Contacto Prensa
Valentina Graziani
0416 6203179