Patrones arquitectónicos para el éxito de las franquicias

Si hay alguna frase que describe a las franquicias esa es “repetición de actividades comerciales en manos de terceros”, y para repetir una actividad comercial se deben cumplir tres niveles: el uso del mismo nombre y logo (signos distintivos), la estética y funcionalidad física (diseños y arquitectura) y la capacitación en las operaciones (know how).

Las empresas franquiciantes que se caracterizan por operar en locales al público (tiendas) cuentan con arquitectos de cabecera que se encargan de realizar los diseños arquitectónicos de cada tienda a ser abierta, sea una tienda propia o franquiciada. La función de esta natural alianza entre las franquicias y arquitectos es la de garantizar la homogeneidad de los patrones estéticos, funcionalidad y distribución de espacios, tanto internos como externos, de sus puntos de venta, en procura de transmitir al público consumidor un mensaje de una cadena comercial unida. Ello no implica que cada local tiene que ser “obligatoriamente” exacto, sino más bien guardar las similitudes necesarias con sus componentes esenciales. Así vemos que los locales de las grandes cadenas sin necesariamente ser idénticos, sí guardan una misma identidad.

Cuando se otorga una franquicia la empresa franquiciante suele indicar el arquitecto que deberá ser contratado por el franquiciado, previa información del costo ponderado del proyecto que previamente es negociado por el propio franquiciante con su(s) arquitecto(s). Así en la medida en que la cadena ejecute mas aperturas, los costos de los proyectos arquitectónicos podrán ser mejor manejados y hasta estandarizados, al punto que algunas franquicias los proyectos arquitectónicos y sus evaluaciones están incluidos dentro del Derecho de Entrada (Inicial Franchise Fee).

En la mayoría de los casos la labor del arquitecto impuesto por la franquicia se limita a la elaboración de los planos y la evaluación de las obras, ya que los trabajos de obra civil e ingeniería suelen ser liberados para que el franquiciado pueda contratar a personal de su confianza o alguien de la zona, especialmente cuando se trata de aperturas en el interior del país. No obstante lo anterior, esta no es la regla, ya que hay empresas franquiciantes que ofrecen sus franquicias “llave en mano” en donde es el propio franquiciante quien contrata directamente a arquitectos e ingenieros y entrega la tienda lista  para operar, cobrando por ello un monto total. En otros casos las franquicias han internalizado departamentos de arquitectura mediante la contratación de profesionales del ramo, brindando estos servicios “in house”.

Sea cual fuere la modalidad, resulta de suprema importancia la natural interacción entre las empresas franquiciantes y los arquitectos que serán los encargados de “repetir” los patrones en procura del éxito de los negocios.

Por: Alfonso Riera

Socio-Director de Front Consulting Group

Director y expresidente de la Cámara Venezolana de Franquicias

arierafrontconsulting.com

1 thought on “Patrones arquitectónicos para el éxito de las franquicias”

  1. juan carlos figueira

    Buenas amigo tendràn una base de datos con algunos arquitectos con experiencia comprobable en estos diseños, gracias saludos

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *