Se entiende por Emprendedor, a toda aquella persona que emprende en un negocio y tiene un sin fin de obligaciones dentro de ella. Es quien utiliza todas las herramientas necesarias para lograr junto a sus subalternos los objetivos planteados dentro del plan estratégico.
Los mitos del emprendedor, según el experto en negocios Michael Gerber, es cuando una persona emprende una empresa sin tener una base esencial para el negocio, es decir, que no planifican sus proyecto a largo ni corto plazo.
Señala en que una individuo cuando inicia un negocio, no es un emprendedor sino que se le llama a “Técnico”, porque hace alguna empresa sobre algo que le gusta o le apasiona, pero no tiene los conocimientos básicos que se necesitan para formar un negocio.
Toda organización comienza con un sueño, con un anhelo de tener algo que de frutos en un futuro; pero qué pasa si ese sueño no se lleva a cabo de la mejor manera – ¿Se Cumple? ¿Se logra?, son preguntas básicas cuando una persona lo imagina.
Entonces, se debe planificar antes de querer iniciar algún negocio. Se recomienda crear un Plan de Negocio, para poder determinar y especificar cada objetivo y meta que se quiera lograr para no fracasar al intento de comenzar.
El crear un negocio no sólo es trabajo del emprendedor que tiene la iniciativa, sino de un grupo de personas que tengan conocimientos y se sientas comprometidos en hacer surgir la empresa a emprender.
Recuerda que se debe tener una idea novedosa, que impacte en el mercado, que pueda generar gran demanda en el gran cosmos empresarial.
Es importante saber o buscar asesoría para hacer ese sueño realidad, y que pueda dar los resultados que se desean en un futuro. No es fácil, pero tampoco imposible emprender en el mundo de los negocios.
“Un verdadero emprendedor no es un soñador, es un hacedor” (Nolan Bushnell)