La Franquicias son una academia de negocios y emprendimiento

Las franquicias han significado una de las propuestas de mayor innovación y valor agregado para el sector empresarial venezolano en las últimas décadas. Uno de sus planteamientos es haber concientizado el que enseñar y asistir a otros resulta beneficioso para todos. Lo que anteriormente era la norma de guardar y enjaular un secreto se ha transformado en hacer rentable ese secreto compartiéndolo con otros, lo que ha obligado a desarrollar la academia entre los mismos empresarios, porque para compartir un secreto, hay que enseñarlo. Se puede afirmar que cada empresa franquiciante es realmente una escuela de negocios, experta en enseñar, capacitar y asistir a emprendedores para instalar y operar unidades de su propio concepto. Una franquicia de tintorerías es una escuela de montar y operar tintorerías; una de pizzas, es escuela de pizzerías, y así cada una experta en su propio modelo. Lo agudo del asunto, es que en lugar de otorgar un título o certificado, estas escuelas llamadas franquicias otorgan a sus “estudiantes” negocios en funcionamiento, lo que podría convertir al sector franquicias en general en una de las academias de negocios y emprendimientos más eficientes y con resultados más directos hasta hoy conocida. Para muestra acudimos al trabajo estadístico del sector recientemente actualizado: hoy día operan 434 franquicias en el país, algunas solo franquician para el exterior o han adquirido una franquicia extranjera para luego abrir todas las unidades propias en Venezuela, pero de ellas un aproximado de 297 se encuentran activas otorgando franquicias, lo que quiere decir que son 297 escuelas que tienen como actividad enseñar a otros a montar negocios propios. A su vez se estima en 11.465 el número de unidades abiertas en todo el país, de las cuales un 62% han sido otorgadas en franquicias, lo que nos lleva a concluir que cerca de 7.120 estudiantes han pasado por estas academias o escuelas cuya graduación consistió en abrir y operar su unidad o tienda propia, que a su vez cada tienda es sustento, no solo del franquiciado(a) sino de su familia; que además generan empleos formales directos (90.000 total aproximado), indirectos (250.000 total aproximado), pagan impuestos, formalizan la economía, producen progreso, aumentan el bienestar social, entre otras virtudes. Es así como paso a paso, tienda por tienda, pyme más pyme, invitando a la sociedad a emprender y a participar, enseñándonos los unos a los otros, colaborándonos solidariamente y haciendo equipo para lograr juntos grandes cosas, las franquicias vienen cambiando la forma de entender y hacer empresa en Venezuela con la firme convicción de lograr un mejor país.

Alfonso Riera

ariera@frontconsulting.com

Director de Front Consulting Group

Director y expresidente de la Cámara Venezolana de Franquicias-Profranquicias

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *