Las franquicias no han muerto en el mercado venezolano y las oportunidades de expansión son claras, sobre todo en el sector de gastronomía, salud y tecnología. ¿Por qué? Los codirectores de Front Consulting, consultora especializada en el área, lo explican en esta entrevista
Front Consulting International (FCI) es la prueba de que todo negocio es franquiciable, incluso una empresa consultora. Ya tienen 25 años en el mercado venezolano y han logrado franquiciar sus servicios de consultoría para la expansión de negocios en 6 países de Latinoamérica con una red que hoy está presente en 25 países.
La organización está liderada por Alfonso Riera, socio-director de Front Consulting, y Abel Calvo, gerente general.
El primero es abogado y el segundo es comunicador social, egresados de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Central de Venezuela (UCV) respectivamente. Ambos empezaron a coquetear con la consultoría a finales de los años 90, específicamente cuando Riera se dio cuenta de que había un mercado en crecimiento en el área jurídica relacionada con las diversas franquicias y Calvo se dio cuenta de que lo suyo era la fuente de Economía y Negocios.
Llegó el año 1998 y finalmente nació Front Consulting Group y la cabecilla fue Alfonso Riera y luego se incorporó Abel. Ahora entienden mejor el panorama de las franquicias y en esta entrevista con El Interés los dos dan detalles para determinar cómo un negocio puede crecer de esta forma, la rentabilidad y su rol en Venezuela.
—Según su experiencia, ¿cuáles son las características que debe tener un negocio para que sea franquiciable? ¿Todos los negocios pueden ser franquicia?
—Abel: Este es un tema que genera debate entre los consultores de Venezuela y el mundo. En un país estable, con unos niveles de inflación normales, lo deseable es que un emprendimiento tenga 5 años de funcionamiento y un número importante de tiendas propias, al menos 5, para poder salir como franquicia. Sin embargo, este no es el caso para Venezuela que, a pesar de las condiciones cambiantes, también ofrece muchas oportunidades de crear franquicias. Un negocio que tenga un año de funcionamiento, que ya haya vivido un ciclo estacional y que haya sido exitoso ya lo podemos considerar franquiciable.
Como consultores nosotros ayudamos a identificar en que estatus están las empresas, evaluando qué pueden necesitar para implementar un plan de expansión que tenga mayores probabilidades de éxito. La labor de un buen consultor es ayudar a los empresarios a identificar que es lo que falta por reforzar desde los aspectos operativos, logísticos y legales para que sea rentable franquiciar.
En Front Consulting nos hemos enfocado en asesorar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Una de las características de las franquicias es que comienzan como Pymes. Es más, si se hace un análisis de las marcas venezolanas exitosas, muchas de ellas nacieron con una tiendita. Entonces, sí podemos atrevernos a ayudar a las empresas a crecer en etapas, que en otras condiciones podrían ser consideradas muy tempranas, analizando bien su potencial, sus debilidades, sus fortalezas y sus oportunidades. Todos los negocios son franquiciables desde el rubro gastronómico, servicios médicos, spa e incluso ONG.
Hay un mito que hay que romper y es que se cree que para que un negocio sea franquiciable deben ser todos idénticos y eso es imposible. En un lado puedes tener un restaurante free standing de 2.500 mts2 y también puedes tener la misma marca en un local de una feria de un centro comercial con 40 mts2. Lo que se busca es que haya elementos de identidad y de estandarización de los procesos para que la atención y el producto sean lo más parecidos posibles en cada una de las tiendas.
Lee la nota completa haciendo CLIC AQUÍ