Franquicias vs. Licencias Comerciales
La figura mas similar y comúnmente confundida con las franquicias, es la llamada licencia comercial. Mucha gente se pregunta si determinada cadena es franquicia o una licencia. ¿Pero qué realmente las diferencia?.
Advertimos que se podría escribir todo un libro sobre el tema, pero una buena forma de separarlas es atendiendo a los elementos ya comentados: quítenle el elemento de Transferencia de Tecnología, y estaremos frente a una licencia comercial: pónganselo, entonces tendremos una franquicia. Claro que la sencillez es solo para procurar una forma inicial de distinción, a pesar que el tema merece una discusión mas profunda.
Muchas marcas conocidas que incluso tienen formatos de tiendas, no usan mas que un sistema de licencia comercial para expandirse en los mercados. En esos casos, el licenciatario o inversionista adquiere una representación para un determinado país, compra la mercancía de una marca y su misión es simplemente revenderla en el país determinado. ¿Cómo?, pues como le sea mas conveniente: a tiendas por departamentos, individualmente, a distribuidores, a tiendas concretas, o abriendo sus propias tiendas, en cuyo caso deberá seguir un patrón de diseño. Hasta allí llegan las licencias comerciales.
Pero ¿por que otras tiendas si son franquicia?. Una franquicia, no deja la libertad para esa reventa, sino que debe realizarse de una forma especial. Normalmente imponiendo el formato de una tienda. No solo se indica un patrón arquitectónico y de diseño para el local, sino que se le enseña al inversionista a como manejarla, como rotar mercancía, manejar inventarios, manejar personal, usualmente se trabaja con programas administrativos uniformes, se establecen cursos de capacitación a los gerentes y demás empleados, etc.
La diferencia estriba en que en las franquicias, todos esos valores agregados nombrados conforman justamente la transferencia de tecnología inexistente en las licencias comerciales.
A veces la diferencia es casi imperceptible. Hay otros conceptos que son claramente separables como para distinguir fácilmente, esta es una franquicia y esta no. Pero algunos se encuentran justo en el borde, en la frontera entre ambas figuras. La pregunta a hacer: tal negocio, ¿tiene la suficiente transferencia de tecnología como para considerarlo franquicia, o no?. Algunas veces daremos con la respuesta, otras no será fácil, pero es una buena forma de comenzar la discusión, aportar nuestras opiniones e insertarnos en el interesante debate que actualmente procura definir las fronteras del mundo de las franquicias.
La tendencia por supuesto es que las empresas se conviertan en franquicia en lugar de seguirse manejando como licencias. Esto debido a que las franquicias ofrecen un conjunto de valores agregados que permiten su eficiente adaptación en los mercados, además de ofrecer mayor soporte y vinculo con los inversionistas.
Front Consulting Group
Centro Empresarial Torre Humboldt, Avenida Río Caura,
Piso 9, Ofc. 09-06, Urbanización Prados del Este, Caracas-Venezuela.
Telf: (+58) 212-975.0080 (Master), Fax: (+58) 212-975.0091