Negocio

Cómo elegir la mejor ubicación para mi negocio en un Centro Comercial

Negocio

 

Distintos son los criterios que aplican a la hora de elegir local en un centro comercial, pero los más comunes son los artesanales o instintivos, que en muchas oportunidades aciertan pero dejan un porcentaje al margen de error muy amplio, poniendo en riesgo su patrimonio o parte de él. Para ello queremos hacer un breve trabajo que le ayude a crearse un muy breve criterio de como seleccionar una ubicación que cumpla con sus necesidades, le permita desarrollar su negocio y le disminuya las probabilidades de fracaso inmersa en toda nueva apertura, eso sí, sin dejar nunca a un lado las buenas intuiciones y criterio comercial que usted como conocedor de su propio negocio sabe, y que son de primordial importancia.

En este sentido, cabe destacar que todo centro comercial nuevo o ya inaugurado debe tener un Tenant Mix consonó a su estructura, clientes y mercado, ahora, ¿Qué es un Tenant Mix?, no es más que la distribución ordenada de los espacios comerciales dentro de un centro comercial, es decir, que va en cada lugar, porque va allí, cuánto cuesta y como debe comercializarse; esta herramienta es vital para la toma de su decisión y todo proyecto debe tenerlo, en su defecto, deberá usted mismo elaborar una estructura mental en base a los siguientes puntos entre otras cosas:

1)    Qué necesita mi negocio físicamente: área, altura, depósito, mezzanina, vitrina y morfología del local.

2)    En cuanto a infraestructura: Luz, voz, data, aguas blancas, aguas negras, gas y/o aire acondicionado.

3)    Ubicación dentro del universo de locales

4)    Posible tráfico por mi fachada, ahora mientras mayor cantidad de gente se prevea que pase o efectivamente transiten por el frente de su local, evidentemente costará más dinero; tengan cuidado con esto, ya que no todas las tiendas necesitan de un gran flujo de gente para vender, además ventas no es igual a rentabilidad como usted sabe.

5)    Vecinos: Normalmente no le damos tanta importancia a los vecinos de nuestras localidades, pero estos pueden significar una mejora o desmejora sustancial para nuestro local.

6)    Niveles: Es un mito que siempre se debe estar en las plantas bajas en el caso de los centros comerciales verticales, ya que, todos los niveles pueden manejar un flujo importante de consumidores, siempre y cuando los mismos estén bien planificados, además se debe tener él cuenta el valor por piso para los metros cuadrados, ya que, como se comentó antes “no es lo mismo ventas a rentabilidad”.

7)    Diseño del recorrido de los visitantes, que no hayan pasillos secundarios o zonas escondidas.

8)    Ubicar baños, escaleras eléctricas, ascensores, entradas y salidas, lo que puede en la mayoría de  las veces darles buenos puntos para sus ubicaciones.

Estos son apenas unos pocos tips que le permitirán elegir ubicaciones cónsonas a sus negocios, sin embargo, todos y cada uno de los detalles cuentan, debido principalmente que el montaje de una operación comercial normalmente se hace para largos periodos de tiempo, y pensar en mudarse puede ser engorroso, sin contar el costo que esto significa, por ello estructuren bien su decisión, sobre todos con análisis crítico del asunto.

La principal herramienta en este sentido es el “Tenant Mix”, dicho estudio técnico les ayudará a elegir sus ubicaciones con mayor facilidad, eso siempre y cuando dicho instrumento le haya realizado personal calificado para tal fin, por ello no duden en preguntar por este material y por quien lo realizó.

Por otro lado, no necesariamente porque sea un centro comercial quiere decir que sea bueno para su negocio, en consecuencia, analicen bien los complejos comerciales en los que se instalen, vean si atiendan al target del mercado al que usted está dirigido, chequeen el entorno de la ubicación, el transporte (sobre todo el trasporte público que atiende a los visitantes), el diseño, la construcción, los propietarios, entre otros; pero este último es muy importante, porque si hay un propietario que obstante la propiedad de la gran mayoría de los locales (o alícuota condominial), entonces lo más probable es que la gerencia de dicho complejo sea única y con políticas concisas y precisas, pero esto no quiere decir, que los centros comerciales de propiedad horizontal que tienen múltiples propietarios no sean buenos, no, nada que ver…pero deben estar pendientes de que la gerencia, los reglamentos y las políticas del mismo, sean los suficientemente buenas como para que el funcionamiento de ese inmueble funcione de excelente forma.

En fin, concluyo diciéndoles que la elección de los ubicaciones inmobiliarias para la instalación de nuevos comercios no es solo una técnica, es también un arte que se perfecciona con la experiencia y que en el caso de no contar con ella, investiguen o déjense asesorar por especialistas en el tema!!!

Si está interesado en un local contacte a FrontBR

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *