Se conoce como Marca al conjunto de signos característicos de un servicios o producto dentro del mercado. Debe ser capaz de resaltar de otras que ya estén integradas al área empresarial, con el objetivo de que el consumidor puede distinguir un producto o servicio de otro de la misma índole.
Cada marca deberá poseer unas características esenciales, tales como: Utilizar palabras con una significado propio, con combinaciones de letras o números que identifique a la empresa. Colocar imágenes, dibujos o símbolos que caractericen a la institución.
Existen empresas que no realizan las acciones necesarias para que su marca llegue al éxito, y son aquellas que fracasan, teniendo una gran cantidad de razones, como por ejemplo:
1.- Mala planificación: Al crear un plan estratégico, y no se toma en cuenta la marca de la empresa, tienden a forzarla, por no estar asociada con la planificación que se realizó desde un principio.
2.- Incumplimiento: Cuando se crea una marca y no se cumple con los objetivos o metas planteadas, se está propenso a fracasar en el mercado.
3.- Devaluación: Al no tener un control específico, la marca tiende a devaluar la calidad del servicio o producto que brinda la empresa, teniendo como resultados negativos el fracaso.
4- Eleva los precios: En ciertos casos la marca coloca los precios muy elevando, sobrepasando el limite de la inflación que se pueda generar en el ámbito económico.
5.- Resultados apresurados: Se crea en el plan estratégico, donde se representa que cada trimestre se reflejen resultados, generando presión dentro de la misma. Hacen objetivos de muy corto plazo.
6.- Distribución: Fallan todas aquellas marcas que sólo poseen un canal de comercialización, sin tener otro medio por el cual se pueda hacer llegar el producto o el servicio que brinda.
7.-Mala decisión: la marcas no toman en cuenta lo mal que pueden ir, piensan que con expandirse lograran surgir, y no es así, porque mientras la principal tenga fallas, no se podrá crecer con un nuevo espacio.
8.- Antigüedad: La marca no apuesta a la innovación, y se representan como un prototipo antiguo, poco creativo y nada llamativo en el mercado.
9.- Sub-marcas: Existen empresas donde hacen sub-marcas dentro de ella, sin tener un objetivo fundamental, y creando confusión dentro y fuera de la institución.
10.- Ignorar: En algunas ocasiones las marcas no toman en cuenta a su principal objetivo, al consumidor. Ignorando sus opiniones o comentarios acerca del producto o el servicio que prestan.
11.- Falta de responsables: Llegan momento en los cuales, las marcas quedan sin un responsable, que lleve a cabo todo lo referente a ella, entrando en caos. Es importante que un individuo capacitado esté siempre al frente de la marca.
12.- Marketing: No toman seriamente el marketing dentro de la empresa, dejando a un lado lo fundamental qué es regirse por términos del marketing.
13.- Nombres: No utilizan los nombres adecuados para la marca, y optan por usar nombres genéricos, que no ayudan a resaltar dentro del gran mercado de los negocios.
14.- Sin enfoque: Se representa cuando no ven más allá de ser mejor, sin destacar cualidades que puedan ayudar a diferenciarse de otras marcas en el mercado. No buscan la manera de resaltar entre la competencia.
15.- Confusión: No poseen una identidad constante, sino que varían muy a menudo, confundiendo al consumidor con respecto al producto o servicio.
16.- Sin publicidad: Dejan de un lado la publicidad, herramienta que puede ser muy útil para hacer llegar a los usuarios el producto o el servicio, que desean brindar.
17.- Fuera de control: No tienen el control dentro de ella. No se organizan dentro de lo que se llama el portafolio de la marca; y sin control no pueden prosperar como desean.
18.- Posicionamiento: No se mantiene bien posicionado en el mercado, sus variaciones cada vez son más bajas, ocasionando que los distintos mensajes que se plantean sean cambiados constantemente sin un estudio eficiente.
19.- Sobre-exponer: Se exaltan con mayor frecuencia, creando así un mal aspecto en el mundo de los negocios.
20.- Mal Dirección: No eligen un buen director de marca, que tenga la capacidad de hacer exitosa la marca. Escogen al primer postor que hay, sin ser esté la persona más adecuada para dicha responsabilidad.
«El fracaso derrota a los perdedores, e inspira a los ganadores.» Robert Kiyosaki.